Mostrando entradas con la etiqueta Historia de Japón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Historia de Japón. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de marzo de 2011

HISTORIA DE JAPÓN 2:MALDITO 11M

Maldito 11M que sesgo frente a mis ojos la vida de decenas de madrileños en Atocha. Maldito 11M que despierta de nuevo su sed de sangre arrasando pueblos, ciudades y vidas de un pueblo japonés que pese a estar preparado para todo tipo de tragedias naturales no pudo hacer frente a tanta destrucción. Pero Japón no se rinde, todos los que amamos ese país no nos rendimos. Como en tantas otras ocasiones Japón se alzará apoyado por el incansable trabajo de los japoneses.
Me quiero remitir a un antiguo manuscrito japonés llamado: "HAGAKURE el libro del samurai"
Es una guía sobre el honor, la lealtad y lo valores del Bushido. Pondré unas citas que expliquen lo que significa ser japonés:

VALENTÍA
Se dice que al final de cada reunión de su clan, Oki Hyobu decía: "Los jóvenes deben
esforzarse en aumentar siempre su determinación y su valentía. Esto sólo podrá hacerse cuando la valentía esté enraizada en el corazón. Cuando el sable está roto, hay que atacar con las manos.
Cuando las manos están amputadas, hay que servirse de los hombros. Cuando los hombros están cortados, hay que morder el cuello de diez o hasta de quince enemigos. Esto es realmente valentía.

LEALTAD
El árbol genealógico del Señor Soma, sobrenombrado el Chiken Marokoshi, era el más
elaborado del Japón. Un año en el que su hacienda se incendió y estuvo a punto de ser destruida, el Señor Soma dijo: "Incluso si la casa, los muebles y todo el resto es destruido, no lo lamentaré porque son cosas que se pueden reemplazar. Lo único que lamentaré es no haber podido salvar mi árbol genealógico, que es un tesoro de familia de lo más precioso." Allí estaba un Samurai y dijo: "Voy a entrar en la casa y traerlo."
El Señor y los demás se pusieron a reír, diciendo: "La casa es ya pasto de las llamas, ¿cómo
lo conseguiréis?" Aquel hombre no había sido jamás muy hablador y no había sido particularmente diligente pero era alguien que iba hasta el final en todo lo que hacía. Dijo también: "Hasta ahora no he sido de una gran utilidad a mi amo, porque no he sido muy cuidadoso, pero he vivido con la idea de que un día mi vida podría ser útil. Me parece que este momento ha llegado." Entonces se lanzó a las llamas. Cuando el incendio fue apagado, el amo ordenó: "¡Que se encuentre su cadáver! ¡Qué gran pérdida!" Después de haber buscado por todas partes, se descubrió su cuerpo en el jardín próximo a los apartamentos; cuando se le dio la vuelta, salió sangre de su vientre. El Samurai se había abierto el vientre y en él había colocado el documento para que permaneciera intacto. A partir de ese día, se renombró este documento "la genealogía de la sangre".

RESIGNACIÓN
No es suficiente evitar simplemente sentirse desanimado cuando llega una prueba. Cuando
llega una desgracia, el Samurai debe alegrarse y coger la suerte que le es ofrecida por poder
emplear así su energía y su valentía. Tal actitud difiere radicalmente de la simple resignación.

CONSTANCIA
Los Samurais tenían una divisa favorita: "Si no habéis sido ronin siete veces, no podréis reivindicar efectivamente el título verdadero de Samurai. Tropezad y
caed siete veces, pero levantaos a la octava."

ACEPTAR EL SUFRIMIENTO
El Maestro Ittei decía también: "Para actuar correctamente, en una sola palabra: es
necesario soportar el sufrimiento." No aceptar sufrir es malo. Es un sufrimiento que no tiene ninguna excepción.

DIGNIDAD Y SINCERIDAD
La dignidad de un ser se mide por la impresión exterior que da. Hay dignidad en el esfuerzo y
la asiduidad; en la serenidad y la discreción. Hay dignidad en la observación de las reglas y en la rectitud. También hay dignidad para apretar los dientes y mantener los ojos abiertos: todas estas actitudes son visibles desde el exterior. Lo que es capital es actuar siempre con dignidad y sinceridad.

Por todos estos valores Japón resurgirá. Por todos estos comportamientos me siento orgulloso de los japoneses. Ánimo Japón.
頑張って下さい!!!!




domingo, 9 de enero de 2011

HISTORIA DE JAPÓN 1:LOS 47 RONIN.

Debido a la tendencia eurocentrista de las escuelas históricas tradicionales. La sociedad occidental nos hemos convertido en unos grandes desconocedores de la historia de otros continentes.
Desde este blog intentaré dar a conocer algo de la HISTORIA DE JAPÓN (日本の歴史), la cual, es ciertamente interesante. Hoy empezaré por uno de los sucesos más famosos. En cierta forma este acontecimiento es un claro ejemplo del concepto de Bushido (código de honor samurai).

LOS 47 RONIN.

LOS ANTECEDENTES

En 1701 al frente del poder político encontramos al Shogun Tokugawa Tsunayoshi, el cual, residía en la ciudad de Edo (actual Tokio). Por otro lado encontramos a un Emperador privado de cualquier tipo de poder político o militar, relegado a funciones meramente religiosas. El Emperador residía en la ciudad imperial de Kyoto.

Con motivos de la celebración del Año Nuevo Tokugawa envió presentes junto con a unos emisarios al Emperador. Éste decidió hacer lo mismo en contrapartida.
Para recibir a los emisarion imperiales Tokugawa nombró a dos daimyos. Los daimyos eran señores feudales que se encargaban de administrar las provincias.


Uno de los elegidos fue Asano, a quien, le asignaron como preceptor a un afamado maestro: Kira
Kozukenosuke Yoshinaka.

Desde el primer momento Kira se dedicó a ofender e insultar a Asano. La tensión fue creciendo día tras día mientras que se acercaba la llegada de los emisarios del Emperador. El odio de Kira hacia Asano se produjo por motivos económicos. Pues consideraba que sus lecciones como maestro debería ser satisfechas con una gran suma económica, mientras que el daimyo Asano pensaba que no debía pagarle ya que este proceso no era más que un deber con su Shogun.

EL MOTIVO

El inicio del incidente acaeció en Abril de 1701. Kira insultó públicamente a Asano, retándolo a desenvainar su Katana. Asano cayó en la trampa y atacó a su preceptor dentro del castillo del Shogun.

Este hecho llevó a Asano a la cárcel y tras un juicio en el que se negó a defenderse y sólo manifestó su pena por no haber acabado con Kira fue condenado a cometer Seppuku 腹切 (el término hace referencia a lo que los Occidentales conocemos como Harakiri, cuya lectura es errónea, ya que deberiamos usar la lectura antigua y por lo tanto decir Seppuku y no Harakiri).

La noticia del Seppuku de Asano se difundió a una velocidad increible. Pronto llegó a su territorio, el castillo de Ako (provincia de Harima)

LA VENGANZA

Los 300 samurais que servían al daimyo Asano se reunieron para decidir que hacer. Una gran parte decidió aceptar la condena y convertirse en Ronin (samurai sin señor); 47 de ellos juraron lealtad a su señor muerto siendo fieles al código del Bushido.

Guiados por el consejero principal de la famila Asano: Ôishi Kuranosuke decidieron idear un plan.
Se dispersarían, vagarían como ronin aceptando trabajos de poca o ninguna trascendencia. Incluso algunos se volvieron comerciantes o vendedores ambulantes.

El propio Ôishi se separó de su mujer, enviándola a un lugar seguro, y comenzó a frecuentar tabernas, burdeles...

Kira observaba estos movimientos expectante pues temía una venganza. Comprobó día a día como estos antiguos samurais habían abandonado su orgullo. Rebajando su escolta personal.

Kira habia caido en la trampa. El 14 de Diciembre de 1702, los 47 ronin leales se volvieron a juntar. Se adentraron el el patio trasero de la vivienda de Kira. Dividiédose en dos gupos para atacar la casa por ambos flancos. Los 47 ronin lucharon contra los 65 samurais de Kira en una batalla brutal de la que salieron victoriosos.

Kira fue encontrado escondido en la parte baja de la mansión. Conducido frente a Ôishi, quien le ofreció la opción de cometer Seppuku igual que Asano, pero Kira permaneció callado. Entonces
Ôishi lo decapitó con la misma daga (Wakisashi) que Asano había utilizado para auto eliminarse.
La cabeza de Kira fue puesta en un balde de agua y llevada al Templo Sengaku ji. Lugar donde descansaban los restos de Asano.

Tras esto Ôishi envió dos emisarios a comunicar al Shogun Tokugawa los hechos ocurridos esa noche. Tokugawa no daba crédito a la lealtad de aquellos 47 ronin hacia su antiguo daimyo, pero la ley era bien clara y debía ejecutarlos por este acto. Durante más de un mes el Shogun Tokugawa deliberó sobre la condena. Al final se rindió a la ley y los condenó a muerte. Eso sí, no como criminales sino como guerreros. El más joven de los 47 fue liberado y enviado junto a su familia.

El 4 de febrero de 1703, los 46 ronin restantes cometiron seppuku en el templo de Sengaku ji. Junto a los restos de Asano.



En nuestros días, la acción de Ôishi Kuranosuke y sus ronin se convirtió en leyenda, la cual, ha generado numerosos libros, películas, y series de televisión. Además, cada año, miles de japoneses visitan la tumba de los 47 ronin en Sengaku ji para rendir homenaje al honor y la lealtad de estos guerreros y su dedicación al código de bushido.



 

Footer Widget #1

Footer Widget #2

Footer Widget #3

Copyright 2010 AME NO SHIRABE. All rights reserved.
Themes by Bonard Alfin l Home Recording l Blogger Template